¿Cómo evitar caer en una estafa?.
La estafa es un delito que se encuentra inmerso en el Capitulo 4 del Código Penal. Consiste en una defraudación, es decir una simulación en la que el estafador miente, exagera o aparenta algo con el objetivo de que la victima le entregue un bien o dinero.
Lo primero que tenemos que saber, es que en las estafas las víctimas “voluntariamente” entregan su dinero, no hay ningún tipo de fuerza o violencia física para que ella lo haga (sino nos encontraríamos frente a un robo). Así, toda la coacción que el estafador ejerce es para inventar un contexto que resulte creíble para la víctima y esta confíe en él.
El Art. 172 indica que será reprimido con prisión de un mes a seis años el que defraudare a otro con:
1. Nombre supuesto: Inventa un nombre (o apellido) para generar confianza.
2. Calidad simulada: Inventa alguna circunstancia irreal, como por ejemplo ser especialista en determinado tema (por ejemplo, en criptomonedas).
3. Falsos títulos.
4. Influencia mentida: Por ejemplo, decir que es amigo de un político o empresario importante.
5. Abuso de confianza.
6. Aparentando bienes, crédito, comisión, empresa, etc.: Acá podemos ver muchos “supuestos empresarios viajando en aviones para aparentar ser exitosos.
El Código penal establece 15 casos de defraudación especiales entre las que se destacan:
(i) Una defraudación relacionada a la cantidad o calidad de cosas surgidas en un contrato.
(ii) El que se negare a restituir dinero, o bienes que le dieron en depósito, administración, etc. En este caso, el estafador convence a la persona a entregarle algo, como por ejemplo dinero que luego no devuelve.
(iii) Cuando se engaña para hacer firmar un documento.
(iv) El que otorgare falsos recibos.
(v) El que utilizare una tarjeta de crédito o débito robada, adulterada, falsificada o perdida para realizar compras.
Habiendo visto los casos mas comunes, vamos a centrarnos en las estafas piramidales.
Las estafas piramidales tienen como su nombre lo indica, forma de pirámide. En la cúspide se encuentra el principal beneficiario que busca captar víctimas con el objetivo de que ellas inviertan y a su vez recomienden el negocio a nuevos clientes. El negocio suele ofrecer rendimientos exorbitantes en poco tiempo y la explicación nunca queda del todo clara.
Usualmente refieren a la utilización de complejos derivados financieros como las opciones, futuros y operaciones de compra y venta de activos en cortísimo plazo (trading). Lo que en realidad sucede es que los niveles inferiores con su ingreso, pagan las “ganancias” de los niveles superiores, por lo que el sistema se retroalimenta con la incorporación de nuevos miembros y colapsa cuando no hay ingresos nuevos.
Al ser tan prometedoras las ganancias, al usuario no le interesa tanto conocer como se llega a tal número, sino que se deja llevar por el miedo de quedarse afuera. Un ejemplo de estafa piramidal, o esquema Ponzi podría ser el siguiente:
“Tenemos un bot que hace Trading algorítmico de criptomonedas, tiene un historial de 80% de operaciones positivas, y hace 10 operaciones por minuto, por lo que el rendimiento diario suele ser de entre el 4 y el 6%. Esto mensualizado da aproximadamente un 80%. Si invertís de 100 a 1000 dólares accedes a un rendimiento asegurado del 60% de tu capital en un mes, si invertís de 1000 a 10000 accedes a un 80% y no pagas comisiones.”
Algo que es muy pero muy importante saber, es qué si alguien tiene un sistema para ganar un 80% por mes, NO necesita de la plata de nadie para ser millonario y no lo estaría compartiendo con nadie.
El mercado financiero tiene muchísimos instrumentos para que esa persona pueda pedir dinero prestado e invertirlo como quiera. Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que un rendimiento alto implica un riesgo alto. No existen los instrumentos que rindan mucho con poco riesgo. Para tener una idea, el activo libre de riesgo es el bono del tesoro de EE.UU. y rinde aproximadamente un 4% por año (0,3% por mes). Por lo que si prometen un 80% por mes en dólares, hay un 99,9% de posibilidades de que haya algo raro. Una última cuestión a tener en cuenta.
Si alguien ofrece intermediación financiera, o realiza recomendaciones de inversión, debe estar inscripto como asesor financiero en la Comisión Nacional de Valores, de lo contrario estaría realizando un delito conforme los Arts. 309 y 310 del Código Penal.
Por todo lo dicho, POR FAVOR no den su plata a personas que prometan rendimiento exorbitantes!!.